Arte Naïf

El arte naïf es un estilo artístico creado por personas sin formación artística tradicional, es decir, básicamente autodidactas. Cuando un artista con formación imita la estética de este estilo, se habla de arte pseudonaïf o también de primitivismo.

Arthur Rimbaud utilizó la palabra «naïf» en un poema de 1870 para describir representaciones pictóricas torpes, y más tarde Guillaume Apollinaire la utilizó para referirse a este estilo.

Un influyente artista naïf fue Henri Rousseau (1844-1920), descubierto por Pablo Picasso.

„Arte naïf – Paisaje invernal con trineo tirado por caballos – Cuadro en la puerta de un armario
Paisaje invernal con trineo tirado por caballos – Cuadro en la puerta de un armario
 
 

Características estilísticas

El arte naïf es un estilo predominantemente pictórico. El estilo de representación es plano y la perspectiva rudimentaria, ya que no se respetan las reglas de la perspectiva renacentista: reducción progresiva de los objetos según su posición, disminución de los detalles y atenuación de los colores en la lejanía. El uso incorrecto de la perspectiva le confiere así un aspecto infantil y sencillo. Sin embargo, dado que hoy en día la preferencia por el arte naïf está muy extendida y aceptada, es posible que las características típicas de las obras de los artistas contemporáneos de este estilo no provengan de la ingenuidad del artista, sino que sean una estética deliberadamente buscada por su eficacia.

Ejemplos de arte naïf

Las siguientes obras de estilo naïf se ofrecen en la página web de Robert Züblin:

Diferencia entre arte naïf y art brut

Los artistas naïf están expuestos a las convenciones formales de las artes plásticas, pero sin tener el deseo de imitarlas. Los artistas del Art Brut (también conocido como «arte marginal») proceden, por el contrario, de un contexto cultural similar, pero tienen un contacto mínimo con él, ya que son pacientes de clínicas psiquiátricas o viven aislados como ermitaños. El término francés «Art Brut» (traducido literalmente como «arte bruto») fue acuñado en la década de 1940 por el artista francés Jean Dubuffet.

Controversia sobre los límites del arte naïf

Dado que la frontera entre el arte naïf, el art brut, el arte popular, etc. es difícil de trazar, existen problemas a la hora de definir estos conceptos. Por ejemplo, existe la tendencia a calificar las pinturas y esculturas como arte naïf, mientras que los objetos cotidianos se asocian más bien con el arte popular.

También se habla de arte provincial para referirse a aquel que no se asemeja al arte «metropolitano» o « cortesano».

A su vez, hay que distinguir entre el arte primitivo, al que pertenecen el arte del África subsahariana, los nativos americanos y las islas del Pacífico, y el arte primitivista, que se inspira en el primero y entra dentro del concepto de arte naïf.

Críticos de arte como Jerry Saltz (ganador del Premio Pulitzer 2018 de crítica) o Roberta Smith abogan por la abolición de la separación entre arte académico y no académico, no solo por la calidad artística de los artistas autodidactas, sino también por la influencia que estos ejercen sobre el arte institucionalizado. Varios museos e instituciones han destacado en exposiciones el arte naïf como parte indiscutible de la vanguardia histórica.